Abstract:
Dado el creciente valor pedagógico de las narraciones fílmicas, unido al indiscutible valor divulgativo, se hace preciso valorar los posibles efectos sociales que pueden tener estas obras sobre la percepción moral de la población, especialmente los estudiantes universitarios. Aparte del fin primario de arte y entretenimiento en el relato fílmico, atendiendo a su valor propedéutico, se pretende averiguar si los estudiantes, tras la preceptiva formación jurídica teórico- práctica, pueden distinguir el carácter consecuencialista o deontologista de obras cinematográficas en las que se trata moralmente el terrorismo y los temas relacionados con el mismo. Se presenta el marco teórico-normativo y práctico-simulativo, a partir del cual los estudiantes han analizado películas y series contemporáneas de impacto global con el fin de observar si parecen transmitir una apología o bien un rechazo de la justificación moral del terrorismo internacional, así como del crimen organizado vinculado al mismo.