Abstract:
Este documento relata la experiencia en la realización de vídeos, como
herramienta de aprendizaje, en la asignatura Urbanística I del Grado de Arquitectura
de la Universidad Europea de Madrid. El audiovisual se ha utilizado para las prácticas
de diagnóstico en procesos de rehabilitación urbana, especialmente para tratar los
temas de movilidad.
El objetivo de aplicar esta herramienta ha sido, además de reforzar el aprendizaje de
los contenidos propios de la asignatura, el de promover una mejor conexión con el
mundo profesional. Por su capacidad de síntesis y fácil comprensión, el vídeo es un
instrumento muy apropiado para la difusión del trabajo a públicos y medios diversos:
televisión, Internet, procesos de participación ciudadana, congresos.
Los vídeos realizados han dado un buen resultado, ofreciendo información bastante
completa de los recorridos peatonales, a través del registro de los movimientos, los
lugares por donde caminan las personas, y sus características. Los alumnos supieron
conseguir los objetivos propuestos a través de imágenes -fijas o en movimiento-,
sonido, texto -escrito o narrado-, entrevistas, esquemas y mapas. Es decir, la
herramienta permitió resumir en un ú...