dc.contributor.author |
López Martín, Inmaculada |
|
dc.contributor.author |
Arana del Valle, José María de |
|
dc.contributor.author |
Blanco Fernández, María Ascensión |
|
dc.contributor.author |
Burgos Postigo, Silvia |
|
dc.contributor.author |
Gazapo Andrade, Bienvenido |
|
dc.contributor.author |
Lado Touriño, María Isabel |
|
dc.contributor.author |
Martínez Pascual, Beatriz |
|
dc.contributor.author |
Molina García, María José |
|
dc.date.accessioned |
2014-03-07T10:13:23Z |
|
dc.date.available |
2014-03-07T10:13:23Z |
|
dc.date.issued |
2011 |
spa |
dc.identifier.citation |
López Martín, I., Arana del Valle, J. M., Blanco Fernández, M. A., Burgos Postigo, S., Gazapo Andrade, B., Lado Touriño, M. I., Martinez Pascual, B., y Molina García, M. J. (2011). Salas virtuales de tutoría: una herramienta innovadora para el desarrollo de la acción tutorial en la UEM. VIII Jornadas de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón. |
spa |
dc.identifier.isbn |
9788495433466 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/1653 |
|
dc.description.abstract |
La incorporación de la plataforma virtual en la UEM y la creación de espacios virtuales de interacción, ofrece soporte a las líneas del PAT. Objetivos: Describir contenidos y utilidades de las Salas Virtuales de tutoría para el profesorado durante el curso 2010/11, aportar valor al trabajo del tutor e identificar “buenas prácticas” de acción tutorial. Se han aplicado hojas de check-list en muestra de treinta tutores de Facultades/Escuelas. Resultados: Consideración de utilidad en 10 de 12 elementos evaluados, promedio de 18,9 de respuestas positivas en más del 50% de los tutores. Aspectos valorados con menor utilidad en usos del foro (17/30 y 11/30). Todos VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria
Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior
los aspectos valorados se consideran mejorables, destacan: “registro de tutorías
grupales” (9/30), “localización de procedimientos de acción tutorial” (8/30) e
“información sobre tutores de inglés” (9/30). Las propuestas de mejora identificadas se
organizan en seis categorías: orden de contenidos, utilización del foro, utilidad de los
procedimientos, información sobre seguimiento en perfiles de estudiantes, recursos del
tutor, sistema de registro. Conclusiones: Las respuestas de los tutores nos orienta hacia
medidas que mejoren la estructura, la oferta y claridad de contenidos, conduzcan a
mayor utilización de recursos y menor inversión de tiempo en registros de actividad
tutorial. |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.title |
Salas virtuales de tutoría: una herramienta innovadora para el desarrollo de la acción tutorial en la UEM |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2011 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Espacio Europeo de Educación Superior, EEES |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior |
spa |
dc.subject.unesco |
Educación |
spa |
dc.description.filiation |
UEM |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |