Abstract:
La reducción de la presencialidad del alumno en el aula es uno de los
cambios en los que se encuentran inmersos profesorado y alumnado como consecuencia
de la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Por ello, es imprescindible
proporcionar al alumno herramientas que le faciliten el aprendizaje autónomo. Conocer
el estilo de aprendizaje de los estudiantes ayuda a optimizar los recursos que mejor
incentiven el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de la investigación
realizada es describir el estilo de aprendizaje de estudiantes procedentes de diversas
titulaciones universitarias relacionadas con “Ciencias de la Vida” en la Universitat
Politècnica de València. Para ello durante el curso 2010-2011 se realizaron un total de
313 encuestas, según el modelo de Felder y Silverman, que consta de 44 preguntas que
examinan cuatro dimensiones del estilo de aprendizaje. Además, los alumnos se
autoevaluaron para cada dimensión. El perfil más habitual del estudiante se caracteriza
por ser activo, sensorial, visual y secuencial. Los estudiantes supieron autoevaluar su
capacidad activo-reflexivo, visual-verbal y secuencial-global. A pesar de no existir una
correlación entre el r...