Abstract:
Como objetivo se pretende mostrar que los Ambientes Virtuales del Aprendizaje inciden positivamente en los resultados de los procesos de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior. El impacto que los modelos de evaluación de la educación superior conceden a las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación no corresponde al papel que éstas están jugando hoy en día en la formación de un profesional, no solo en su etapa universitaria, sino también en la inmediata posterior de Adquisición del Criterio Profesional. Es necesario mostrar su innegable incremento en la eficiencia y la eficacia del proceso de aprendizaje. El caso presentado muestra la experiencia obtenida por la Universidad Veracruzana, al integrar ésta los Ambientes Virtuales del Aprendizaje como herramienta docente, con el propósito de reflejarla en un incremento en la eficacia y la eficiencia del proceso de formación de ingenieros. El proceso de Evaluación para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería que aplica el CACEI en México, organismo reconocido por ABET de USA, por CEAB de Canadá y por los Organismos Acreditadores de Latinoamérica y Europa, contiene diez Categorías de Análisis, siendo la quinta de ellas la ded...