Abstract:
Presentamos un ejemplo de aplicación de la pintura como herramienta
docente en la asignatura Fundamentos de Fisioterapia de 1º de Grado en Fisioterapia
(URJC), y mediante la cual se ilustran los contenidos de dos temas del programa.
Durante los seminarios se explican los conceptos de deficiencia, discapacidad y
minusvalía, y mediante la visualización de material pictórico los alumnos determinarán
las posibles aplicaciones de dicha terminología, en cada uno de los cuadros empleados
(el enanismo en la obra de Velázquez, la discapacidad física en la obra de Pieter
Brueghel “El Viejo” o la patología neurológica en la pintura de Joaquín Sorolla). Se
trata de una herramienta que fomenta la consecución de competencias humanísticas en
las carreras de Ciencias de la Salud y cuya evaluación puede poner de manifiesto la
efectividad e interés del empleo de la pintura como herramienta en nuestro ámbito
docente.