dc.contributor.author |
García Flores, Francisca María |
|
dc.contributor.author |
Fernández Heredia, Álvaro |
|
dc.contributor.author |
Vilardaga Rodrigo, Iván |
|
dc.contributor.author |
Martínez Orozco, Juan Miguel |
|
dc.contributor.author |
Millán Muñoz, Miguel Ángel |
|
dc.date.accessioned |
2014-03-13T11:08:55Z |
|
dc.date.available |
2014-03-13T11:08:55Z |
|
dc.date.issued |
2012 |
spa |
dc.identifier.citation |
García Flores, F.M., Fernández Heredia, Á., Vilardaga Rodrigo, I., Martínez Orozco, J.M., y Millán Muñoz, M.Á. (2012). Semi-presencialidad: ventajas del contacto con el profesor adaptándonos a las necesidades de working students. IX Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón. |
spa |
dc.identifier.isbn |
9788495433565 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/1762 |
|
dc.description.abstract |
El Departamento de Ingeniería Civil ha ofertado este año el Curso de Adaptación al Grado de Ingeniería Civil en formato semi-presencial. La intención era combinar las bondades de la enseñanza on-line con las fortalezas de la enseñanza presencial. El objetivo de esta ponencia es analizar los resultados tras un año de experiencia.
En el Departamento se formó una comisión de seguimiento para evaluar los resultados de este primer año. Esta comisión ha trabajado en varios ejes: conveniencia de la titulación en el marco actual de la Ingeniería Civil, calidad de la enseñanza, experiencia vivencial de alumnos y profesores. Para obtener la información se han realizado diversas reuniones y entrevistas grupales con alumnos y profesores. Entre las fortalezas encontramos unos estudios percibidos como muy necesarios en la coyuntura actual. No solo eso, sino que el formato propuesto los hacía realmente atractivos. Los alumnos valoran la flexibilidad y adaptabilidad de horarios pero también reconocen la necesidad y eficiencia de la guía docente en las tutorías presenciales. Sin embargo, es necesario adaptar la propuesta al punto de partida de cada alumno, así como mejorar la organización de un formato más complejo en su gestión. Creemos que la experiencia acumulada puede resultar útil para aquellos que se planteen realizar un camino similar. |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.title |
Semi-presencialidad: ventajas del contacto con el profesor adaptándonos a las necesidades de working students |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2012 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior - Europa |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior - Innovaciones |
spa |
dc.subject.uem |
Espacio Europeo de Educación Superior, EEES |
spa |
dc.subject.unesco |
Enseñanza superior |
spa |
dc.description.filiation |
UEM |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |