dc.contributor.author |
Calle Pérez, Laura Mercedes de la |
|
dc.contributor.author |
Barriopedro Moro, Maribel |
|
dc.contributor.author |
Aznar Laín, Susana |
|
dc.date.accessioned |
2014-03-13T17:06:52Z |
|
dc.date.available |
2014-03-13T17:06:52Z |
|
dc.date.issued |
2004 |
spa |
dc.identifier.citation |
Barriopedro Moro, M. I., Calle Pérez, L. de la, y Aznar Laín, S. (2004). Níveles de adherencia en post-infartados. Kronos, 3(5), 19–25. http://hdl.handle.net/11268/1784 |
spa |
dc.identifier.issn |
15795225 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/1784 |
|
dc.description.abstract |
Numerosos estudios muestran cómo la adopción de un estilo de vida activo se relaciona con una reducción del riesgo de enfermedad coronaria y cardiovascular. El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de adherencia a las recomendaciones de ejercicio físico y control de los factores de riesgo en sujetos post-infartados que habían participado en un programa de rehabilitación cardiaca. Los resultados del estudio muestran un mayor grado de adherencia hacia las recomendaciones de control de los factores de riesgo (hasta un 89,8% controlan su tensión arterial) que a las dadas en cuanto a la práctica de ejercicio físico (en ningún caso se observan niveles de adherencia superiores a un 32,2%). La principales barreras percibidas para la realización de ejercicio entre aquellos que no cumplen las recomendaciones fueron la falta de tiempo y de compañía. |
spa |
dc.description.sponsorship |
Sin financiación |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.title |
Niveles de adherencia en post-infartados |
spa |
dc.type |
article |
spa |
dc.description.impact |
No data 2004 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Infarto de miocardio |
spa |
dc.subject.uem |
Corazón - Enfermedades - Terapia por el ejercicio |
spa |
dc.subject.unesco |
Enfermedad cardiovascular |
spa |
dc.subject.unesco |
Rehabilitación médica |
spa |
dc.description.filiation |
UEM |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |