Abstract:
El pasado curso, 2009/2010, la Universidad de Málaga puso en marcha distintas
titulaciones de Grado, entre ellas Historia del Arte. Dentro de las actividades diseñadas
para trabajar con los grupos reducidos propusimos al alumno la simulación de hechos
históricos del pasado a través de un simple juego de rol. En concreto, buscábamos el
debate sobre la reforma espiritual y religiosa experimentada en la Europa del siglo XVI.
Para este fin, la clase se dividió en cuatro grupos, los cuales pasaron a ser defensores de
las confesiones católico romana, luterana, calvinista y anglicana. La dinámica de trabajo
se centró en aprovechar un número determinado de clases presenciales junto con el uso
de foros abiertos en el campus virtual. El resultado de todas esas sesiones se materializó
en una última, de tres horas de duración, donde cada equipo expuso la historia, la fuerza
de su doctrina y la expansión territorial alcanzada en el mapa europeo, mientras
criticaba u objetaba las deficiencias o debilidades del resto de Iglesias.
La sana competitividad entre equipos, lo sugestivo de la “caracterización” de
algunos alumnos adoptando el perfil de los personajes protagonistas de este periodo
históric...