Abstract:
La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad genética mortal con herencia autosómica recesiva más frecuente en la población caucásica, con una incidencia en la población española de ~1/5.000 nacidos vivos. Hoy en día, no existen tratamientos curativos.
La actividad física es un elemento clave en el tratamiento de los pacientes con FQ ya que se ha demostrado que el incremento de la capacidad física influye directamente sobre el estado de salud y la esperanza de vida de estos pacientes. La capacidad física en sus diversas facetas depende de múltiples factores, entre los que destaca la herencia genética, habiéndose descrito ya diferentes polimorfismos genéticos que pueden influir en la capacidad física de las personas.
En el presente trabajo se analizó, en niños y adolescentes con FQ de ambos sexos (n=66) y niños y adolescentes sanos pareado por edad y sexo (n=113), si distintos polimorfismos genéticos influyen en fenotipos indicadores de capacidad física (consumo oxígeno pico (VO2pico), volumen espirado en el 1er segundo (VEF1), capacidad vital forzada (CVF), presión inspiratoria máxima (PImax) y fuerza muscular) al estar potencialmente asociados con los siguientes rasgos fenotípicos: (I) fue...