dc.contributor.author |
Pintor Holguín, Emilio |
|
dc.contributor.author |
Rubio Alonso, Margarita |
|
dc.contributor.author |
Corral Pazos de Provens, Octavio Jorge |
|
dc.contributor.author |
González Murillo, Agustín Pablo |
|
dc.date.accessioned |
2014-04-01T14:27:01Z |
|
dc.date.available |
2014-04-01T14:27:01Z |
|
dc.date.issued |
2009 |
spa |
dc.identifier.citation |
Pintor Holguín, E., Rubio Alonso, M., Corral Pazos de Provens, O., y González Murillo, A.P. (2009). Investigación clínica realizada por alumnos de ciencias de la salud: ¿un camino hacia Bolonia? VI Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón |
spa |
dc.identifier.isbn |
9788469216811 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/2516 |
|
dc.description.abstract |
Introducción: Una de las metodologías activas que se está implementando en la universidad en el marco del EEES, es la elaboración de distintos tipos de trabajos por parte de los alumnos. La facilidad de acceso a información en Internet favorece la realización de trabajos cuyo contenido no es original. Los trabajos de investigación clínica son un tipo de trabajo completamente original que los alumnos de Ciencias de la Salud que realizan prácticas clínicas pueden elaborar. Pretendemos evaluar la utilidad de este tipo de trabajos en alumnos de 2º-3º de Enfermería. Material y métodos: Se planteó la posibilidad de realizar un trabajo de investigación a alumnos de Enfermería durante los cursos académicos 2007-2008-2009 en su periodo de prácticas. Los alumnos que decidieron realizarlo fueron convocados a tutorías en las que recibieron la explicación de los pasos básicos para plantear un proyecto de investigación. Se diseñó un protocolo de recogida de datos que los alumnos cumplimentaron durante sus prácticas. Se analizaron los resultados y se enviaron a congresos de estudiantes.
Resultados: Durante estos 3 cursos, un 10% de alumnos mostraron interés en realizar un trabajo de investigación. Se realizaron 12 trabajos de investigación clínica: 1 realizado por 3 alumnos en 06-07, 7 realizados por 15 alumnos en 07-08 y 4 realizados por 6 alumnos en 08-09. Todos los trabajos (12) fueron seleccionados para presentación oral en congresos de estudiantes y 2 de ellos fueron publicados. La experiencia fue considerada muy positiva por todos los alumnos participantes. Conclusiones: La realización de trabajos de investigación durante las prácticas clínicas es una buena modalidad de metodología activa. Debe reservarse para alumnos con cierta base (a partir de 2º) y requiere una implicación continua (tutorías) por parte del profesor y los alumnos. |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.title |
Investigación clínica realizada por alumnos de ciencias de la salud: ¿un camino hacia Bolonia? |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2009 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior - Europa |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior - Innovaciones |
spa |
dc.subject.uem |
Espacio Europeo de Educación Superior, EEES |
spa |
dc.subject.unesco |
Enseñanza superior |
spa |
dc.description.filiation |
UEM |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |