dc.contributor.author |
Cordero Verdugo, Raquel Rebeca |
|
dc.date.accessioned |
2014-04-01T14:54:00Z |
|
dc.date.available |
2014-04-01T14:54:00Z |
|
dc.date.issued |
2009 |
spa |
dc.identifier.citation |
Cordero Verdugo, R.R. (2009). Los retos del s. XXI: futuros posibles: el aprendizaje cooperativo base del aprendizaje activo. VI Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón |
spa |
dc.identifier.isbn |
9788469216811 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/2519 |
|
dc.description.abstract |
El trabajo cooperativo base del aprendizaje activo, pretende acercar a la comunidad docente la importancia del trabajo en grupo en el aula y de la transmisión de conocimientos entre los alumnos, con el objetivo de que el aprendizaje se produzca de una manera activa para que la asimilación información de sea mayor. En la UEM, desde la asignatura de Sociología: Demografía y Estructura Social en el curso académico 2008-2009, se llevó a cabo esta práctica con los alumnos de segundo curso de las titulaciones de Economía y Economía más Dirección y Administración de Empresas. Dado que la materia presentaba un programa de estudios centrado en la realidad de la sociedad actual en el marco de la globalización, me decidí por acercarles a los
alumnos los diez retos a los que se enfrentaba la sociedad mundial en el siglo XXI y que habían sido planteados por la UNESCO. Organizados en grupos de expertos de no más de tres personas comenzarían un trabajo que quedó estructurado de la siguiente forma: fase l. Elaboración del informe. Fase 2: Presentación y puesta en común de información al resto de los grupos de expertos. Fase 3: Creación de cómics, con la intención de sensibilizar sobre el tema. Fase 4: Realización de conferencias en institutos, para hacerles llegar a los alumnos de secundaria la realidad del siglo XXI. En todas las fases los alumnos contaron con la asistencia y la supervisión de la profesora de la asignatura, recibieron información complementaria para encauzar y aumentar sus conocimientos, y fueron sometidos a una evolución continuada vinculada
a las fases. |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.title |
Los retos del s. XXI: futuros posibles: el aprendizaje cooperativo base del aprendizaje activo |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2009 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior - Europa |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior - Innovaciones |
spa |
dc.subject.uem |
Espacio Europeo de Educación Superior, EEES |
spa |
dc.subject.unesco |
Enseñanza superior |
spa |
dc.description.filiation |
UEM |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |