Abstract:
La universidad, en su singular construcción del espacio común de educación
superior, tiene una oportunidad para superar su actividad como mera escuela de
profesionalización, para lo que precisará potenciar en los alumnos el desarrollo de
cualidades – manifestadas en modo de capacidades, destrezas y habilidades –
derivadas de los fundamentos que hacen adecuado su uso y construcción, reclamando
su continuo perfeccionamiento y desarrollo; este singular cometido requiere el
ejercicio de formas de docencia que hasta el momento en la universidad española
permanecían ausentes, o bien, cuando pretendían estarlo, lo hacían en formas
aproximativas que precisan un conocimiento más intenso y extenso para que su
proyección práctica se oriente hacia los resultados esperados. La tutoría universitaria,
se presenta, de esta manera, como un reclamo del EEES (Espacio Europeo de
Educación Superior) que España tiene pendiente acometer si no quiere ver
desprestigiada su universidad. En el presente trabajo se recogen los fundamentos,
cometidos y mejores concreciones prácticas que se han desarrollado durante el curso
académico 2012-13 en la Universidad Europea de Valencia.