Abstract:
Hace tres décadas y, más concretamente, desde la aparición del artículo de Ronald Coase, "El problema del coste social", surgió la escuela del pensamiento económico del Neoinstitucionalismo. Aunque muchos de sus autores manejan una terminología aún no suficiente precisa, pues nombran de manera diferente las mismas cosas, todos comparten los mismos supuestos de partida: la utilización del modelo de elección racional de la microeconomía tradicional; la introducción en sus modelos de Ia información imperfecta o, lo que es su consecuencia, la existencia de costes de transacción en los intercambios; y, por último, la incorporación de una variable que es clave para esta escuela: los derechos de propiedad. Este trabajo revisará la literatura de los principales autores de esta escuela, al mismo tiempo que pondrá de manifiesto algunas de las aplicaciones de conceptos como costes de transacción en otras áreas, como Ia Historia Económica o la Economía de la Empresa.
En primer lugar, se repasará brevemente eI contenido de la obra de los pioneros de esta escuela –Couse a la cabeza- y se analizará cómo venían a rebatir la posición intervencionista del Estado en la actividad económica. Por tanto, se revisará e...