dc.contributor.author |
Moral Rincón, María José |
|
dc.date.accessioned |
2014-05-09T10:52:49Z |
|
dc.date.available |
2014-05-09T10:52:49Z |
|
dc.date.issued |
1997 |
|
dc.identifier.citation |
Moral-Rincón, M. J. (1997). La retirada de automóviles en España: una aplicación de los modelos de duración (Documento de Trabajo No. 11/97). Villaviciosa de Odón: Universidad Europea de Madrid. |
spa |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/2974 |
|
dc.description.abstract |
Este trabajo estudia la retirada de automóviles en España entre 1980-95 y 1971-95, con datos de la evolución del parque y de bajas registradas. La tasa de retirada o probabilidad de dar de baja un coche si se posee uno con t años (hazard function) se modeliza en función de la antigüedad, de factores tendenciales y cíclicos, de los precios de los automóviles y de los combustibles, del riesgo de sufrir accidentes y de disposiciones legales (ITV y Planes Renove). Los resultados confirman que: i) a mayor duración, mayor es la probabilidad de retirada; ii) el impacto de las variables consideradas depende de la antigüedad; iii) las semielasticidades estimadas más importantes son las asociadas al precio de los automóviles y la renta; y iv) los Planes Renove han provocado un incremento significativo en las retiradas. |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.title |
La retirada de automóviles en España: una aplicación de los modelos de duración |
spa |
dc.type |
workingPaper |
spa |
dc.description.impact |
No data (1997) |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Automóviles |
spa |
dc.subject.unesco |
Vehículo automotor |
spa |
dc.description.filiation |
UEM |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |