dc.contributor.author |
March Pina, María Justina |
|
dc.contributor.author |
Martínez Bonastre, Óscar |
|
dc.date.accessioned |
2014-06-16T19:56:29Z |
|
dc.date.available |
2014-06-16T19:56:29Z |
|
dc.date.issued |
2007 |
spa |
dc.identifier.citation |
March Pina, M. J. y Martínez Bonastre, O. (2007). El uso del espacio colaborativo en la mejora de evaluación de competencias trasversales de estudiantes universitarios. IV Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón (Madrid), 12-13 de julio |
spa |
dc.identifier.isbn |
8495433222 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/3282 |
|
dc.description.abstract |
Las directrices europeas de enseñanza superior han supuesto la ordenación de
enseñanzas universitarias en función del conocimiento e introducción de educación
basada en competencias definidas. Además, muchos artículos confirman la implicación
de técnicos de recursos humanos para contratar profesionales con determinadas
competencias. Ello despierta el interés de entes educativos por promover la competencia
profesional en Universitarios. Dicha motivación ha llevado a presentar la experiencia
expuesta en este trabajo en el siguiente escenario: El uso de actividades colaborativas en
el aula, mejorará la evaluación de competencias genéricas transversales (instrumentales,
interpersonales) frente a actividades individualizadas en estudiantes universitarios.
Consecuentemente, se podría reforzar y mejorar competencias genéricas, a través de
actividades colaborativas, para incrementar el conocimiento auto-construido de los
alumnos. Así pues, la experiencia obtenida en este trabajo se presenta desde la
perspectiva constructivista utilizando técnicas propias de evaluación de competencias por
procesos. Para evaluar dichas competencias, además de técnicas de trabajo colaborativo
como: negociaciones de equipo, solución de problemas grupal y debates de grupo, se
incluyeron factores de aprendizaje tales como: la actitud, o motivación en adquisición de
competencias, la aptitud procedimental (capacidad de actuar y hacer) y el conocimiento,
reflejado como evidencias concretas de aplicación de dichas competencias. Para la
recolección de evidencias, se usaron entrevistas con expertos y registros de observación.
Como conclusión, el uso de actividades y trabajo colaborativo ayuda en la mejora de
competencias trasversales que necesita el alumno, concretamente en el perfeccionamiento
de la comunicación oral (competencia instrumental), y en habilidades interpersonales
(competencia Interpersonal) |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.title |
El uso del espacio colaborativo en la mejora de evaluación de competencias trasversales de estudiantes universitarios |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2007 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior - Innovaciones |
spa |
dc.subject.uem |
Espacio Europeo de Educación Superior, EEES |
spa |
dc.subject.uem |
Aprendizaje cooperativo |
spa |
dc.subject.unesco |
Enseñanza superior |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |