dc.contributor.author |
Rodríguez Conde, María José |
|
dc.contributor.author |
Olmos Migueláñez, Susana |
|
dc.date.accessioned |
2014-07-09T20:07:01Z |
|
dc.date.available |
2014-07-09T20:07:01Z |
|
dc.date.issued |
2006 |
spa |
dc.identifier.citation |
Rodríguez Conde, M. J. y Olmos Miguelañez, S. (2006). Estrategias de mejora en docencia universitaria. Software libre y recursos convencionales en Pedagogía. III Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón (Madrid), 14-15 de septiembre |
spa |
dc.identifier.isbn |
8469007203 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/3396 |
|
dc.description.abstract |
A partir de la incorporación en la Universidad de Salamanca de una plataforma de software libre (Moodle) al denominado Entorno de la Universidad de Salamanca para la Docencia en Red (EUDORED), como herramienta al servicio del profesorado que, de forma voluntaria, desee incorporarla como recurso didáctico a sus materias, hemos realizado una experiencia de innovación en una de las asignaturas del título de Pedagogía de esta Universidad. El número de alumnos que han participado en este trabajo es de 51. El objetivo general de esta comunicación es mostrar las posibilidades de una herramienta de este tipo, dentro de un contexto que se denomina por algunos como blended learning, tanto como recurso metodológico para el apoyo al aprendizaje autodirigido, como procedimiento de evaluación formativa utilizando herramientas de autoevaluación de sencillo uso. Lo importante es conocer cuáles son los objetivos de aprendizaje de cada materia y diseñar, con la docencia presencial y la ayuda de la tecnología, el modelo más adecuado para cada caso; en el ámbito didáctico no valen las fórmulas, ni los modelos estándar, cada contenido requerirá de una metodología adecuada a sus peculiaridades.
Por ello, y con el fin de someter a prueba empírica la eficacia de este proceso, hemos aplicado una serie de instrumentos iniciales a los estudiantes para constatar la situación de partida y unas pruebas de evaluación sumativas, junto a un cuestionario que nos servirá para comprobar el nivel de satisfacción de los discentes ante esta iniciativa en una de las materias troncales de Pedagogía en la Universidad de Salamanca. Presentaremos los resultados más relevantes, a través de tablas estadísticas y gráficos comparativos, así como la discusión y conclusiones que se deriven de ello |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.title |
Estrategias de mejora en docencia universitaria. Software libre y recursos convencionales en Pedagogía |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2006 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Espacio Europeo de Educación Superior, EEES |
spa |
dc.subject.uem |
Software libre |
spa |
dc.subject.uem |
Pedagogía |
spa |
dc.subject.unesco |
Enseñanza superior |
spa |
dc.subject.unesco |
Innovación educacional |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |