Abstract:
El proyecto DEICOMECU, en el que se inscribe la planificación por módulos objeto de la presente comunicación, se basa en la teoría sociocultural y tiene como objetivo analizar cualitativamente en qué medida los instrumentos de mediación pueden favorecer la autonomía en el aprendizaje de lenguas extranjeras en contexto universitario.
Esos instrumentos se integran dentro de una acción pedagógica autonomizadora que, de acuerdo con un enfoque ecológico, se da a tres niveles (macro, meso y micro), que también determinan una planificación por módulos entendidos como secuencias de tareas vinculadas a un objetivo comunicativo común y disponibles en línea.
De acuerdo con ello, esa planificación docente, ilustrada mediante ejemplos de una asignatura de alemán como segunda lengua extranjera y acompañada de una valoración basada en las opiniones de los propios estudiantes, se ve definida por:
– El contexto en que se inscribe la asignatura, es decir, su programa marco y la organización general de la misma (a nivel macro)
– Los objetivos de la asignatura, esto es, sus competencias, contenidos y recursos (distribuidos en los programas específicos de los tres módulos contemplados), así como su evaluación y l...