dc.contributor.author |
Delgado García, Ana María |
|
dc.contributor.author |
Oliver Cuello, Rafael |
|
dc.contributor.author |
Salomón Sancho, Lourdes |
|
dc.date.accessioned |
2014-07-28T09:39:30Z |
|
dc.date.available |
2014-07-28T09:39:30Z |
|
dc.date.issued |
2006 |
spa |
dc.identifier.citation |
Delgado García, A. M., Oliver Cuello, R. y Salomón Sancho, L. (2006). De un aula virtual plurilingüe a un aula multicultural. Una aproximación desde la perspectiva de la ciencia jurídica europea. III Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón (Madrid), 14-15 de septiembre |
spa |
dc.identifier.isbn |
8469007203 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/3488 |
|
dc.description.abstract |
Europa constituye, sin duda, una sociedad multicultural. Por este motivo, es preciso que
la universidad europea inicie su reflexión sobre la formación multicultural de sus estudiantes y
ciudadanos europeos. A una nueva sociedad, debe corresponderle una nueva universidad. La
universidad del siglo XXT debe servir a la nueva sociedad del conocimiento en que se ha
transformado la sociedad europea. El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) tiene como objetivo que la universidad del futuro milenio dé respuestas a las nuevas exigencias de la
sociedad. En este trabajo destacamos un aspecto que, a nuestro entender, ha quedado algo olvidado y
es que en el EEES adquieren una especial relevancia los valores en los que formar a los estudiantes
universitarios. De ahí que una competencia relevante en este nuevo contexto sea la del respeto a la
diversidad y a la multiculturalidad. Nuestra propuesta de aula virtual multicultural pretende
iniciar el debate sobre la posibilidad real de ofrecer una asignatura entre estudiantes de Derecho
europeos sobre los problemas jurídicos que plantea la multiculturalidad en diferentes lenguas a
través de la creación de un aula plurilingüe y multicultural. Esta aula se constituye en una
plataforma idónea para la integración no sólo de estudiantes que utilizan diferentes lenguas, sino
sobre todo que
pertenecen a diferentes culturas. De esta forma, de un aula plurilingüe nos encontramos
en disposición de ir hacia un aula multicultural. |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.title |
De un aula virtual plurilingüe a un aula multicultural. Una aproximación desde la perspectiva de la ciencia jurídica europea |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2006 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Espacio Europeo de Educación Superior, EEES |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior - Innovaciones |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior - Europa |
spa |
dc.subject.unesco |
Enseñanza superior |
spa |
dc.subject.unesco |
Multiculturalismo |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |