dc.contributor.author |
Aramburuzabala, Pilar |
|
dc.contributor.author |
Vega, María |
|
dc.contributor.author |
Garrote, Nicolás |
|
dc.date.accessioned |
2014-07-31T09:08:24Z |
|
dc.date.available |
2014-07-31T09:08:24Z |
|
dc.date.issued |
2006 |
spa |
dc.identifier.citation |
Aramburuzabala, P., Vega, M. y Garrote, N. (2006). Una experiencia de formación del profesor de la Universidad en el proceso de cambio. III Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón (Madrid), 14-15 de septiembre |
spa |
dc.identifier.isbn |
8469007203 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/3513 |
|
dc.description.abstract |
La exigencia de la Convergencia Europea en la educación superior ha precipitado expe-
riencias de formación que antes se desarrollaban con dificultad en los centros universita- rios. La
Universidad SEK ha querido aprovechar esta oportunidad para desarrollar un Plan Piloto de
Innovación Docente.
El plan considera que el elemento esencial para el éxito del nuevo modelo es el cambio conceptual.
Los profesores han de creer en la necesidad de esta reforma y compartir con entusiasmo los
principios que la sustentan. Se requiere un cambio de actitud que dirija el proceso de
transformación. Por ello, el proyecto que presentamos contempla la forma- ción que permitirá
compartir experiencias y significados y desarrollar actitudes favora- bles al cambio. Este proyecto
se desarrollará en diferentes fases. En esta presentación expondremos la primera de ellas.
El seminario se llevó a cabo durante los meses de octubre y noviembre. Se han realizado siete
sesiones de cuatro horas. Han participado veintitrés profesores de distintas titula- ciones que se
imparten en la USEK (Segovia): Arquitectura, Arquitectura Técnica, Bio- logía, Periodismo,
Comunicación Audiovisual, Historia del Arte, Turismo, Psicología, Ingeniería de Telecomunicaciones
e Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones.
La fase inicial del proyecto ha sido evaluada a través de una entrevista semiestructurada a los
profesores que han participado de la primera fase de formación junto con un cues- tionario. El
análisis de los datos ha aportado datos valiosos para diseñar la siguiente fase del proyecto, en la
que se trabajará el diseño instruccional acorde con los principios de
Bolonia siempre con el objetivo de promover el cambio conceptual de los profesores. |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.title |
Una experiencia de formación del profesor de la Universidad en el proceso de cambio |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2006 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Espacio Europeo de Educación Superior, EEES |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior - Innovaciones |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior - Europa |
spa |
dc.subject.unesco |
Enseñanza superior |
spa |
dc.subject.unesco |
Programa de formación de docentes |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |