dc.contributor.author |
Gómez Sánchez, José |
|
dc.contributor.author |
Verde Rello, Zoraida |
|
dc.contributor.author |
Navarro Galve, Beatriz |
|
dc.contributor.author |
Gómez Gallego, Félix |
|
dc.date.accessioned |
2014-10-01T15:22:22Z |
|
dc.date.available |
2014-10-01T15:22:22Z |
|
dc.date.issued |
2014 |
spa |
dc.identifier.citation |
Gómez Sánchez, J., Verde Rello, Z., Navarro Galve, B., y Gómez-Gallego, F. (2014). Modelo de adaptación de la asignatura experimental Taller de Criminalística II al modelo de estudios online. XI Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón, 7-8 de Julio, 2014. |
spa |
dc.identifier.isbn |
9788495433664 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/3623 |
|
dc.description.abstract |
Cada vez más profesionales en activo deciden ingresar en la universidad
para mejorar sus conocimientos sobre las disciplinas que se imparten en estas
instituciones o para cursar un segundo grado que incremente su valor en el mercado
laboral. Por esta razón en la actualidad la enseñanza universitaria está evolucionando
desde modelos presenciales a modelos online que no requieren la asistencia del alumno
a los recintos universitarios y que no se ajustan a horarios fijos. Por lo tanto las
universidades deben ser capaces de ofertar grados universitarios que se basen en
modelos online que permita a estos profesionales compatibilizar su labor profesional
con los estudios universitarios. Las adaptaciones del modelo presencial al modelo
online son especialmente complicadas en el caso de las asignaturas experimentales, ya
que estas suelen ser, por su propia naturaleza asignaturas con alto contenido práctico.
Actualmente estas dificultades pueden ser salvadas gracias a las herramientas docentes
del modelo online de las que disponemos para realizar estas adaptaciones. Entre estas
herramientas cabe destacar la pizarra digital, el árbol de decisión, las animaciones, y
los casos prácticos. Así pues, consideramos que la adaptación de los contenidos de
asignaturas experimentales al modelo online es posible. |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.subject.other |
Asignatura experimental |
spa |
dc.subject.other |
Educación a distancia |
spa |
dc.subject.other |
Enseñanza online |
spa |
dc.title |
Modelo de adaptación de la asignatura experimental Taller de Criminalística II al modelo de estudios online |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2014 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior – Enseñanza y aprendizaje |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior – Innovaciones |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior – Didáctica |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior – Aprendizaje |
spa |
dc.subject.uem |
Criminología – Estudio y enseñanza |
spa |
dc.subject.unesco |
Enseñanza superior |
spa |
dc.subject.unesco |
Innovación pedagógica |
spa |
dc.subject.unesco |
Criminología |
spa |
dc.description.filiation |
UEM |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |