dc.contributor.author |
Corchuelo Martínez-Azua, Beatriz |
|
dc.contributor.author |
Blanco Sandía, María de los Ángeles |
|
dc.contributor.author |
López Rey, María José |
|
dc.contributor.author |
Corrales Dios, Nuria |
|
dc.date.accessioned |
2014-10-10T13:48:07Z |
|
dc.date.available |
2014-10-10T13:48:07Z |
|
dc.date.issued |
2014 |
spa |
dc.identifier.citation |
Corchuelo Martínez-Azúa, B., Blanco Sandía, M. Á., López Rey, M. J., y Corrales Dios, N. (2014). Aprendizaje cooperativo interdisciplinar para el desarrollo de competencias en el EEES. XI Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón, 7-8 de Julio, 2014. |
spa |
dc.identifier.isbn |
9788495433664 |
spa |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/3635 |
|
dc.description.abstract |
La adaptación de los títulos al Espacio Europeo de Educación Superior
supone la ocasión de mejorar la educación integral de los alumnos, orientando las
acciones docentes hacia el desarrollo de competencias. La adquisición de competencias
exige la incorporación de metodologías docentes activas que permitan la generación
frente a la mera transmisión de conocimientos. Asimismo, numerosos estudios advierten
de la escasa transferencia existente en los conocimientos tratados en las asignaturas
cuando se consideran de manera individual. El trabajo interdisciplinar constituye una
valiosa herramienta para que los estudiantes hagan conexiones, planteen y encuentren
respuestas a situaciones problemáticas y ajusten su aprendizaje a un conocimiento
integral.
Teniendo en cuenta estos aspectos, el objetivo de este trabajo es analizar la influencia
sobre el desarrollo de competencias del uso en el aula de metodologías docentes
novedosas que, adicionalmente, fomenten la interdisciplinariedad. Para ello, se diseñó
una actividad que fue llevada a la práctica en el aula mediante la técnica Jigsaw de
Aprendizaje Cooperativo.
La actividad ha sido favorablemente valorada por los alumnos teniendo una
repercusión positiva en el desarrollo de competencias transversales.
Como conclusión, consideramos que esta metodología de aprendizaje tiene un alto
valor añadido en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, pues no sólo forma en
contenidos sino que desarrolla competencias. |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.subject.other |
Competencias transversales |
spa |
dc.subject.other |
Aprendizaje cooperativo |
spa |
dc.subject.other |
Técnica Jigsaw |
spa |
dc.subject.other |
Interdisciplinariedad |
spa |
dc.title |
Aprendizaje cooperativo interdisciplinar para el desarrollo de competencias en el EEES |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2014 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior – Enseñanza y aprendizaje |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior – Innovaciones |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior – Didáctica |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior – Aprendizaje |
spa |
dc.subject.unesco |
Enseñanza superior |
spa |
dc.subject.unesco |
Innovación pedagógica |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |