dc.contributor.author |
Calle Fernández-Miranda, María de la |
|
dc.contributor.author |
Usandizaga Elio, Ramón |
|
dc.contributor.author |
Busto Martínez, María José |
|
dc.contributor.author |
Bartha Rasero, José Luis |
|
dc.date.accessioned |
2014-10-24T10:55:16Z |
|
dc.date.available |
2014-10-24T10:55:16Z |
|
dc.date.issued |
2014 |
spa |
dc.identifier.citation |
De la Calle Fernández-Miranda, M., Usandizaga Elio, R., Busto Martínez, M. J., y Bartha Rasero, J. L. (2014). Desarrollo de competencias instrumentales y actitudinales en alumnos de 4º de Medicina utilizando simuladores de partos y exploraciones ginecológicas. XI Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón, 7-8 de Julio, 2014. |
spa |
dc.identifier.isbn |
9788495433664 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/3663 |
|
dc.description.abstract |
La utilización de simuladores como elección de un proceso integral de la
docencia médica, desarrolla la pericia de los estudiantes y la comprensión de la teoría.
Desde el curso 2007/2008 se está desarrollando una nueva modalidad de enseñanza
de la asignatura de Obstetricia y Ginecología en los alumnos de 4º de Medicina de la
Universidad Autónoma de Madrid. Esta innovación docente consiste en la utilización
de simuladores obstétricos y ginecológicos para practicar simulaciones de partos y
exploraciones ginecológicas. Los simuladores son de varios tipos: pelvis con aparato
genital interno, mamas, útero gestante, pelvis y canal del parto y simulador de periné
sutura para episotomías. Con la pelvis y el aparato genital interno, lo estudiantes
aprenden la palpación del útero y anejos diferenciando procesos patológícos. Los
simuladores de mamas, permiten hacer una correcta exploración mamaria
diferenciando nódulos malignos de benignos. El útero gestante permite escuchar la
frecuencia cardiaca fetal y reconocer las referencias anatómicas del feto. Los
simuladores de partos facilitan el desarrollo de competencias instrumentales y
actitudinales y permiten el mejor entendimiento de los conocimientos teóricos de la
asignatura, por ejemplo los distintos estadíos del parto (dilatación, expulsivo y
alumbramiento). |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.subject.other |
Desarrollo de competencias instrumentales |
spa |
dc.subject.other |
Desarrollo de competencias actitudinales |
spa |
dc.subject.other |
Maniquíes |
spa |
dc.subject.other |
Simuladores de partos |
spa |
dc.subject.other |
Simuladores ginecológicos |
spa |
dc.title |
Desarrollo de competencias instrumentales y actitudinales en alumnos de 4º de Medicina utilizando simuladores de partos y exploraciones ginecológicas |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2014 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Medicina - Enseñanza superior |
spa |
dc.subject.uem |
Ginecología |
spa |
dc.subject.unesco |
Ciencias médicas |
spa |
dc.subject.unesco |
Enseñanza superior |
spa |
dc.description.filiation |
UEM |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |