Abstract:
En este artículo se incluyen los resultados de un estudio realizado en la Facultad de Artes y Comunicación de la Universidad Europea de Madrid con los alumnos del Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual. El objetivo del trabajo era comprobar los hábitos de lectura en prensa de los sujetos en cuanto a soportes. De esta forma descodificaron la información contenida en el mismo número de un periódico a través de: iPad, ereaders y papel. Para la lectura de la edición digital se hizo uso del programa Calibre —un gestor y organizador de contenidos electrónicos—. Finalmente se realizó una encuesta para comprobar las preferencias de los estudiantes, así como las ventajas y desventajas que encontraban en los diversos formatos. Por último se estableció una comparativa entre los resultados obtenidos con la encuesta y los incluidos en el Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros del año 2012.