dc.contributor.author |
Hernando Jeréz, María Asunción |
|
dc.contributor.author |
Martiáñez Ramírez, Noa Lola |
|
dc.contributor.author |
Busto Martínez, María José |
|
dc.contributor.author |
Díaz-Meco Conde, Raquel |
|
dc.contributor.author |
Martínez Alsina, Nieves |
|
dc.contributor.author |
Díez Vega, Ignacio |
|
dc.date.accessioned |
2014-12-03T09:29:10Z |
|
dc.date.available |
2014-12-03T09:29:10Z |
|
dc.date.issued |
2014 |
spa |
dc.identifier.citation |
Hernando, A., Martiañez, N. L., Busto, M. J., Díaz Meco, R., Martínez, N., y Díez-Vega, I. (2014). Percepción de los valores éticos de estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad Europea. XI Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón, 7-8 de Julio, 2014. |
spa |
dc.identifier.isbn |
9788495433664 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/3764 |
|
dc.description.abstract |
Los datos que presentamos en esta comunicación han sido obtenidos en el
marco de un proyecto de investigación educativa con el objetivo de identificar los
aspectos relacionados con los valores y compromisos éticos que consideran más
importantes nuestros estudiantes de Ciencias de la Salud de la UE de Madrid. Se
realizaron 24 entrevistas conversacionales a una muestra intencional y por propósito,
buscando diferente representatividad discursiva. El análisis de los datos se realizó
mediante un modelo sistemático de recolección-análisis-recolección-análisis hasta
alcanzar la saturación del discurso.
Se identificaron tres grandes bloques temáticos entre los discursos acerca de lo que
para los alumnos son los valores éticos: “Actitudes y habilidades para la convivencia”,
“Construcción del yo” y “Normas y reglas”. El respeto es el valor que con más
frecuencia nuestros alumnos consideran importante. Valoran aquellas actitudes
relacionadas con la convivencia, tales como la empatía o la solidaridad. Identifican los
valores que son importantes en la construcción del yo, tanto aquellos que se relacionan
con el equilibrio emocional como los que favorecen las habilidades profesionales. Son
importantes para ellos las normas y aparecen en los discursos los derechos y deberes,
en el contexto social y en el ámbito universitario específicamente. |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.subject.other |
Valores éticos |
spa |
dc.subject.other |
Competencias |
spa |
dc.title |
Percepción de los valores éticos de estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad Europea |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2014 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Valores (Ética) - Enseñanza |
spa |
dc.subject.uem |
Salud pública - España - Enseñanza |
spa |
dc.subject.uem |
Universidad Europea de Madrid. Facultad de Ciencias de la Salud |
spa |
dc.subject.unesco |
Ética médica |
spa |
dc.subject.unesco |
Salud |
spa |
dc.description.filiation |
UEM |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |