dc.contributor.author |
Córdoba Mondéjar, Iris |
|
dc.contributor.author |
Rico Pérez, Celia |
|
dc.contributor.author |
Ortiz Jiménez, María |
|
dc.contributor.author |
Doquin de Saint Preux, Anna |
|
dc.contributor.author |
Arevalillo Doval, Juan José |
|
dc.contributor.author |
Arcedillo Jiménez, Manuel |
|
dc.contributor.author |
Cabero Zumalacárregui, Jorge |
|
dc.date.accessioned |
2015-09-28T14:57:40Z |
|
dc.date.available |
2015-09-28T14:57:40Z |
|
dc.date.issued |
2015 |
|
dc.identifier.citation |
Córdoba Mondéjar, I., Rico Pérez, C., Ortiz Jiménez, M., Doquin de Saint Preux, A., Arevalillo Doval, J. J., Arcedillo Jiménez, M., y Cabero Zumalacárregui, J. (2015). Estudio de viabilidad para la implantación de la traducción automática en la empresa VITAE. Plataforma del Español. |
spa |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/4362 |
|
dc.description.abstract |
La implantación de la traducción automática no es algo trivial. No se trata simplemente de incorporar una nueva herramienta a las que ya puedan existir en la empresa de traducción, sino que implica una revisión en profundidad de los procesos con los que se trabaja y determinar. En este sentido, como hemos podido ver a lo largo del estudio, será necesario evaluar las prestaciones del sistema de traducción automática que queramos implantar o, incluso, realizar un análisis comparativo de diferentes motores antes de decidirnos por uno en concreto. |
spa |
dc.description.sponsorship |
Ministerio de economía y competitividad (ayuda AEI) |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.title |
Estudio de viabilidad para la implantación de la traducción automática en la empresa VITAE |
spa |
dc.type |
workingPaper |
spa |
dc.description.impact |
No data (2015) |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Traducción automática |
spa |
dc.subject.unesco |
Traducción automática |
spa |
dc.description.filiation |
UEM |
spa |
dc.peerreviewed |
No |
spa |