dc.contributor.author |
Rodríguez Serrano, Aarón |
|
dc.date.accessioned |
2015-12-15T10:40:14Z |
|
dc.date.available |
2015-12-15T10:40:14Z |
|
dc.date.issued |
2014 |
|
dc.identifier.citation |
Rodríguez Serrano, A. (2014). Holocausto, nazismo y videojuegos: análisis de Wolfenstein (Raven Software, 2009). Vivat Academia, (127), 83-102. |
spa |
dc.identifier.issn |
15752844 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/4687 |
|
dc.description.abstract |
En el presente trabajo pretendemos realizar una serie de reflexiones introductorias
sobre las conexiones entre videojuego, nazismo y holocausto. Para ello, hemos
elegido como objeto de estudio el último título de la saga Wolfenstein (Raven Software,
2009), sobre el que aplicaremos una metodología de análisis mixta (elementos
técnicos, estéticos, narratológicos y socioculturales). En la primera parte del estudio
realizaremos una lectura crítica metodológica de distintos modelos recientes
aplicables al análisis de videojuegos. Posteriormente, realizaremos la aproximación a
nuestro objeto mediante una división en la que entran en diálogo los elementos
específicos del videojuego (sus características de control, los apartados gráfico y
sonoro) con sus herencias de las teorías clásicas del relato (estudio narratológico de
trama y personaje). Finalmente, en el último apartado del artículo, encaramos la
problemática histórica que atraviesa a un videojuego que se vale de sucesos
históricos concretos mediante una óptica de descontextualización puramente
postmoderna. Para ello, nos valdremos además de una breve contextualización de los
videojuegos que han encarado, desde distintas perspectivas, la problemática de la II
Guerra Mundial. |
spa |
dc.description.sponsorship |
Sin financiación |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.rights |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España |
* |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
* |
dc.subject.other |
Estética |
spa |
dc.subject.other |
Postmodernidad |
spa |
dc.title |
Holocausto, nazismo y videojuegos: análisis de Wolfenstein (Raven Software, 2009) |
spa |
dc.type |
article |
spa |
dc.description.impact |
No data (2014) |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Holocausto |
spa |
dc.subject.uem |
Guerra Mundial II, 1939-1945 |
spa |
dc.subject.uem |
Videojuegos |
spa |
dc.subject.unesco |
Guerra mundial |
spa |
dc.subject.unesco |
Nazismo |
spa |
dc.subject.unesco |
Vídeojuego |
spa |
dc.description.filiation |
UEV |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |