Abstract:
El paciente laringectomizado es aquel que debido a un proceso cancerígeno ha sido sometido a una intervención quirúrgica cuyo resultado es la extirpación total de la laringe. Como consecuencia de esta operación el paciente sufre una serie de modificaciones anatómicas que conllevan la alteración y/o pérdida de determinadas funciones. Siendo la pérdida de la voz, y por tanto de la comunicación oral, la limitación principal a la que se enfrentan estos pacientes. Es por ello, que el proceso de tratamiento y rehabilitación post-quirúrgico tiene como uno de sus objetivos principales el restablecimiento de la comunicación oral. Para ello se deberá dotar al paciente de una nueva fuente de sonido (neo-glotis), la cual tendrá que suplir o emular la función vibratoria anteriormente realizada por glotis laríngea. El objetivo de este trabajo es analizar desde una perspectiva biomecánica y acústicas los distintos tipos de voces que pueden representar una opción para el paciente laringectomizado. Se pretende mostrar las ventajas y limitaciones de cada modelo de producción, de una forma clara y objetiva, comprensible tanto para el clínico como para el paciente, con el fin de orientar en la toma de decisiones. Fi...