Abstract:
Durante la última dictadura argentina, el exilio y el destierro supusieron la única vía de supervivencia para miles de personas que se vieron abocadas a abandonar el país. Entre ellos, aunque las cifras no son concretas, muchos fueron los niños que acompañaron a sus padres en estas inciertas travesías. Nuestra propuesta tiene como objetivo abordar la cuestión del exilio desde una figura y mirada en particular: la infancia. La memoria de la infancia, incluso de la adolescencia, es uno de los temas capitales para iniciar un diálogo entre generaciones que vivieron y sufrieron las consecuencias de la última dictadura. Para ello, utilizaremos los textos de Walter Benjamin, así como de otros autores, en los que la memoria surge como condición de posibilidad de identidad y en los que cierta poética de la memoria o historiografía poética, utilizando el acertado concepto de González de Oleaga, permite el abordaje a los relatos autobiográficos de aquello que fuimos y lo que hoy somos. A través de este diálogo entre distintas narraciones de niñas-adolescentes transterradas, intentaremos proponer nuevas reconceptualizaciones del exilio y del destierro que nos permitan abordar tanto el pasado como el presente...