Abstract:
Objetivo: Analizar si existe relación entre la autopercepción y la autoeficacia para el desarrollo
de competencias asociadas al cuidado de paciente crítico en un entorno clínico de simulación
de alta fidelidad, en la formación de estudiantes de enfermería en soporte vital.
Método: Estudio cuasi-experimental realizado en el curso 2014-2015, en 2 grupos de alumnos
del grado de enfermería con medición pre-post test, sometidos a la misma experiencia de
simulación de paciente crítico con evolución posible a parada cardiaca. Se utilizó como marco
teórico la educación en simulación en enfermería, la autopercepción y la autoeficacia, así como
las últimas recomendaciones del Consejo europeo en resucitación.
Resultados: En ambos grupos se observó un aumento significativo de la autopercepción para
el desarrollo de competencias asociadas a una situación crítica con variaciones entre ambos
grupos en relación con la autopercepción y la autoconfianza.
Conclusiones: Los resultados nos permiten recomendar la simulación clínica para la formación
de estudiantes en soporte vital, al aumentar de manera significativa su nivel de autopercepción
para el desarrollo de competencias asociadas a los cuidados cr...