dc.contributor.author |
Fernández Elías, Valentín Emilio
|
|
dc.contributor.author |
Escribano Tabernero, Rodrigo |
|
dc.date.accessioned |
2017-11-30T18:31:55Z |
|
dc.date.available |
2017-11-30T18:31:55Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
|
dc.identifier.citation |
Fernández Elías, V. E., y Escribano Tabernero, R. (2017). Efectos de la pre-hidratación sobre el rendimiento y el nivel de hidratación en el segmento de natación del triatlón olímpico. Revista Española de Educación Física y Deportes, 418(Supl.), 534-539. |
spa |
dc.identifier.issn |
1133-6366 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/6816 |
|
dc.description.abstract |
Estudios previos han demostrado que a partir de un 2% de deshidratación el rendimiento físico-deportivo disminuye considerablemente. Por ello, mantener un correcto nivel de hidratación durante la actividad física es de suma importancia. Sin embargo, las peculiaridades de la natación impiden que la rehidratación pueda llevarse a cabo sin repercutir en el rendimiento (paradas para beber). Promover un buen estado de hidratación mediante una estrategia de pre-hidratación puede ser relevante en pruebas largas de natación o en el segmento de natación del triatlón (1500 m). El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la prehidratación en el rendimiento y el nivel de hidratación durante una simulación del segmento de natación del
triatlón. Para ello, 7 triatletas (33.5 ± 7.5 años; 1.75 ± 8.3 m: 70.9 ± 7.8
kg) con una experiencia de entrenamiento de 3-5 d/s durante, al menos,
los últimos 4 años, realizaron 2 pruebas de forma aleatoria. Una
prueba donde los participantes fueron pre-hidratados con 500 mL de agua, y otra donde los participantes realizaron sus rutinas precompetitivas habituales (prueba control). Las pruebas consistieron en nadar durante 1500m, distancia del segmento de natación del triatlón, con el objetivo de completar la distancia en el menor tiempo posible. Se analizó el peso corporal y el estado de hidratación previo y posterior y durante la FC y el rendimiento (tiempo de nado). La FC y la diferencia de peso similares en ambas pruebas (147 ± 21 y 145 ± 14 lpm; 0.29 ± 0.12 y 0.37 ± 0.16 kg respectivamente para pre-hidratación y control) mostraron que el nivel de esfuerzo realizado fue similar en ambas pruebas. El rendimiento en los 1500m fue mejor para prehidratación comparado con control (25’45’’ ± 2’47’’ y 26’53’’ ± 3’21’’;
p < 0.05). Además, el nivel de hidratación al finalizar los 1500m fue mejor con la pre-hidratación que en la prueba control (3 ± 1 vs. 4 ± 1 UA; p < 0.05). |
spa |
dc.description.sponsorship |
Sin financiación |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.subject.other |
Hidratación |
spa |
dc.title |
Efectos de la pre-hidratación sobre el rendimiento y el nivel de hidratación en el segmento de natación del triatlón olímpico |
spa |
dc.title.alternative |
Effects of pre-hydration on performance and hydration status level on the olympic triathlon segment of swimming |
spa |
dc.type |
article |
spa |
dc.description.impact |
No data JCR 2017 |
spa |
dc.description.impact |
No data SJR 2017 |
spa |
dc.description.impact |
0.285 IDR (2017) C2, 61/228 Educación; C3, 29/42 Deporte |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Natación - Entrenamiento |
spa |
dc.subject.unesco |
Atleta |
spa |
dc.subject.unesco |
Natación |
spa |
dc.description.filiation |
UEM |
spa |
dc.relation.publisherversion |
http://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/585/ 539 |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |