dc.description.abstract |
De acuerdo con Robert Reiner (2010) la cultura policial ostenta una serie de elementos
específicos como sería la adscripción a valores machistas, conservadores,
pragmáticos, etc., orientando su actuación a una cosmovisón comulgada. Este estudio
trata de explorar la visión del trabajo policial de opositores a Policía y Policías
Españoles mediante una metodología de métodos mixtos con un estudio cualitativo
exploratorio a través de entrevistas a opositores (N=15) y una encuesta online (para
opositores y Policías), como elemento cuantitativo (N=998). Encuesta muy centrada en
escalas Likert sobre valores policiales. Las entrevistas semiestructuradas a opositores
parecen demostrar que estos se proyectan en animales nobles y aguerridos, así como
fieles (perro, lobo, etc.), se detecta algo de machismo soterrado y el valor de la misión
o la existencia de una meta-estructura superior a la que proteger cobra especial
relevancia. Desde el análisis provisional de la los datos de la encuesta, se observa
que la demográfica es joven, formada esencialmente por opositores a Policía. En estas
encuestas, la muestra se proyecta de nuevo en los animales mencionados. Las
escalas parecen demostrar correlación (a falta de análisis estadístico profundo) dado
que los respondientes tienden a estar de acuerdo en la importancia del sacrificio, el
trabajo en equipo y la responsabilidad personal. Son las variables relativas al sexismo
y a patriotismo las que generan mucha más dispersión.
Provisionalmente, desde un análisis integrado previo de ambos instrumentos, puede
realizarse una lectura crítica de la percepción del trabajo policial. Todo parece indicar
que los opositores y Policías españoles difieren de lo teorizado por Reiner pero
poseen una fuerte cultura compartida que se convierte en una suerte de inconsciente
colectivos policial, casi a modo de arquetipo Jungiano. |
spa |