Abstract:
Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades mentales graves asociadas a tasas altas de morbilidad, mortalidad prematura y baja calidad de vida. Se caracterizan por una alteración de la cantidad y forma de comer y suelen ir acompañados de una preocupación excesiva por el peso y una obsesión por la delgadez. La aparición de TCA, o de los síndromes parciales, es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes aunque es destacable el aumento de TCA en niños. Son enfermedades multicausales que se caracterizan por la presencia de alteraciones nutricionales cuyas consecuencias explican una parte esencial de su evolución, mantenimiento y gravedad. No obstante, un estudio más amplio de biomarcadores que contemplen la evaluación de otros parámetros además del nutricional, como las variables bioquímicas, la hematometría, las hormonas y la inmunología pueden proporcionar conocimientos sobre el tipo y subtipo de TCA, gravedad y evolución de la enfermedad y por tanto aportarán información valiosa para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento. El análisis por tipo de trastorno reveló que el número de pacientes con Anorexia Nerviosa (AN) y Bulimia Nerviosa (BN) fue superior al del resto de los ...