Abstract:
El acoso y el ciberacoso representan un problema global en educación con consecuencias devastadoras tanto para las víctimas como para sus familias. El acoso entre iguales es un problema común entre los adolescentes de todo el mundo, que causa alarma social y demanda investigación que ayude a los responsable políticos y a los educadores a diseñar mejores programas de intervención para combatir el (ciber)acoso en las escuelas. En los últimos años, un creciente número de investigadores han señalado que la inteligencia emocional se puede utilizar para autoregular los estados de ánimo de los individuos, como una estrategia con la que afrontar mejor las situaciones de (ciber)acoso. Esta tesis analiza esta prometedora línea de investigación para comprender mejor los mecanismos subyacentes a través de los cuales la inteligencia emocional y los estados de ánimo afectan al (ciber)acoso. Para ello se llevaron a cabo dos estudios empíricos con una muestra de 779 adolescentes. El estudio 1 se centra en el efecto de las dimensiones de la inteligencia emocional (atención, claridad y reparación) en los diferentes tipos de acoso entre iguales (físico, verbal, psicológico y social). El estudio 2 analiza mediante u...