dc.contributor.author |
Bailén Andrino, María |
|
dc.contributor.author |
Flores Aguilar-Amat, Aida |
|
dc.contributor.author |
Mattera, Marina |
|
dc.contributor.author |
Ureña Joyanes, Raquel |
|
dc.contributor.author |
Bressa, Carlo |
|
dc.date.accessioned |
2019-09-11T09:59:15Z |
|
dc.date.available |
2019-09-11T09:59:15Z |
|
dc.date.issued |
2018 |
|
dc.identifier.citation |
Bailén, M., Flores, A., Mattera, M., Ureña, R., y Carlo Bressa. (2018). Fabricación de cerveza e interprofesionalidad: experiencias para potenciar el aprendizaje. Mejores Prácticas de Innovación Docente UE 2018, 36. (Villaviciosa de Odón, julio 2018). |
spa |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/8218 |
|
dc.description.abstract |
En las últimas décadas, las reformas de la enseñanza han pasado a focalizarse en los intereses de los
estudiantes, siendo éstos el centro del modelo de aprendizaje. En este contexto, los estudiantes adquieren
un conocimiento de los contenidos más completo desarrollando su capacidad crítica y creatividad. En
el curso 2017-2018 se ha implementado la metodología de aprendizaje experiencial en conjunto con
aprendizaje basado en proyectos (PBL) e interprofesionalidad. Los objetivos se centraron en: involucrar
a los alumnos en la resolución de problemas de la vida profesional demostrando sus conocimientos
y competencias al desarrollar un producto real; reforzar la cooperación inter-profesional para que
los estudiantes tomen conciencia de la importancia de combinar distintas áreas de conocimiento y
mejorar la motivación utilizando el proceso de elaboración de la cerveza. Según nuestra hipótesis
de trabajo, la implementación del modelo de aprendizaje en proyectos incrementa la motivación y
participación del alumno. A nivel cualitativo, en la comparación de la comprensión de conceptos
teóricos de la gestión empresarial, los alumnos demostraron una mayor comprensión e implementación
práctica a través de esa experiencia, en comparación con otras actividades de aprendizaje como el
Método del Caso. Asimismo, se reflejó una mayor motivación tanto en el desarrollo de aprendizaje
práctico como en la implementación de aspectos teóricos para la consecución de los objetivos dentro
de cada asignatura. Finalmente cabe destacar que los alumnos aprendieron la importancia de las
relaciones interprofesionales para el éxito del desarrollo de un producto, combinando profesiones que
típicamente no se vinculan en entornos universitarios. |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.title |
Fabricación de cerveza e interprofesionalidad: experiencias para potenciar el aprendizaje |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2018 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior |
spa |
dc.subject.uem |
Innovaciones educativas |
spa |
dc.subject.unesco |
Enseñanza superior |
spa |
dc.subject.unesco |
Innovación educacional |
spa |
dc.description.filiation |
UEM |
spa |
dc.peerreviewed |
No |
spa |