dc.contributor.author |
Muñoz Sáez, Emma |
|
dc.contributor.author |
Rodríguez Martín, Iván |
|
dc.contributor.author |
Aivar Mateo, Paloma |
|
dc.contributor.author |
González Soltero, María del Rocío |
|
dc.contributor.author |
Fernández Santander, Ana |
|
dc.contributor.author |
Gaibar Alonso, María |
|
dc.contributor.author |
Sánchez Moral, Ana María |
|
dc.contributor.author |
Romero Lorca, Alicia |
|
dc.date.accessioned |
2019-11-21T10:24:19Z |
|
dc.date.available |
2019-11-21T10:24:19Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.citation |
Muñoz-Sáez, E., Rodríguez-Martín, I., Aivar Mateo, P., González Soltero, M. R., Fernández-Santander, A., Gaibar Alonso, M., Sánchez Moral, A. M., y Romero Lorca, A. (2019). Aprendizaje integrado y sensibilización social: “Phenomenon Based Learning” en un Congreso de Estudiantes. XVI Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria, Villaviciosa de Odón, 11 de julio, 2019. |
spa |
dc.identifier.isbn |
9788409149490 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/8427 |
|
dc.description.abstract |
El aprendizaje de nuestros estudiantes parte de una necesidad profunda de entender los fenómenos del mundo
real que les rodea de una manera holística. Una de las metodologías activas más versátiles es el “Phenomenon-
Based learning” (PhBL), que permite integrar y mejorar conocimientos a través de casos reales.
En el Departamento de Ciencias Biomédicas Básicas, planteamos una actividad que les promueve a trabajar de
forma multidisciplinar desde diferentes asignaturas (Bioquímica y Genética), realizada en dos Grados diferentes
(Medicina y Biotecnología) para que se complementen. El formato es una investigación con presentación de
resultados científicos en un congreso de estudiantes sobre enfermedades poco frecuentes. Impulsamos de
este modo la sensibilización hacia la problemática económica y social de estas enfermedades, así como el
compromiso de los alumnos con asociaciones de pacientes y el fomento de la investigación y la innovación para
mejorar las condiciones de vida e inclusión de los pacientes.
Nuestros resultados reflejan un aumento de la motivación hacia las materias básicas y una percepción muy
positiva hacia la actividad. Los estudiantes entienden la importancia de abordar los problemas desde equipos
multidisciplinares y recomiendan la consolidación del Congreso, por los excelentes resultados académicos de la
actividad y por lo que les supone de motivación y sensibilización social. |
spa |
dc.description.sponsorship |
SIN FINANCIACIÓN |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.publisher |
Universidad Europea de Madrid |
spa |
dc.title |
Aprendizaje integrado y sensibilización social: “Phenomenon Based Learning” en un Congreso de Estudiantes |
spa |
dc.type |
conferenceObject |
spa |
dc.description.impact |
No data 2019 |
spa |
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Enseñanza superior |
spa |
dc.subject.uem |
Innovaciones educativas |
spa |
dc.subject.uem |
Ciencias biomédicas |
spa |
dc.subject.unesco |
Enseñanza superior |
spa |
dc.subject.unesco |
Innovación educacional |
spa |
dc.subject.unesco |
Ciencias médicas |
spa |
dc.description.filiation |
UEM |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |