dc.contributor.author |
Fernández Fernández, Ángel Miguel
|
|
dc.contributor.author |
Revilla Guijarro, Almudena
|
|
dc.contributor.author |
Andaluz Antón, Lucía |
|
dc.date.accessioned |
2020-08-07T08:58:49Z |
|
dc.date.available |
2020-08-07T08:58:49Z |
|
dc.date.issued |
2020 |
|
dc.identifier.citation |
Fernández Fernández, Á., Revilla Guijarro, A., y Andaluz Antón, L. (2020). Análisis de la caracterización discursiva de los relatos migratorios en Twitter. El caso Aquarius. Revista Latina de Comunicación Social, (77), 1-18. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1446 |
spa |
dc.identifier.issn |
1138-5820 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11268/9101 |
|
dc.description.abstract |
Introducción: La polémica provocada alrededor del rescate y la acogida de los migrantes que viajaban a bordo del Aquarius tuvo un reflejo especialmente importante en Twitter. Objetivos y metodología: El objetivo de este artículo es analizar las representaciones construidas en esta red social alrededor de la migración a partir del estudio del caso Aquarius. Para ello, se han monitorizado durante cuatro meses cerca de dos millones de tuits relacionados con el término Aquarius y se han analizado la influencia de Twitter en la creación y viralización de bulos y la presencia de estrategias discursivas que favorecen el discurso del odio. Conclusiones: Se ha podido observar que en muchos de los tuits publicados se produce una estereotipación de los migrantes, así como la tendencia al predominio de los aspectos emocionales frente a la argumentación racional. Además, se han identificado al menos once bulos relacionados con el desarrollo del caso. |
spa |
dc.description.sponsorship |
2018/UEM07 |
spa |
dc.language.iso |
spa |
spa |
dc.rights |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
* |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
* |
dc.title |
Análisis de la caracterización discursiva de los relatos migratorios en Twitter: el caso Aquarius |
spa |
dc.type |
article |
spa |
dc.description.impact |
No data JCR 2020 |
spa |
dc.description.impact |
0.537 SJR (2020) Q2, 118/508 Communication |
spa |
dc.description.impact |
1.030 IDR (2019) C1, 3/61 Comunicación |
spa |
dc.identifier.doi |
10.4185/RLCS-2020-1446 |
|
dc.rights.accessRights |
openAccess |
spa |
dc.subject.uem |
Comunicación |
spa |
dc.subject.uem |
Redes sociales |
spa |
dc.subject.uem |
Periodismo de investigación |
spa |
dc.subject.uem |
Periodismo de datos |
spa |
dc.subject.unesco |
Medios sociales |
spa |
dc.subject.unesco |
Periodismo |
spa |
dc.subject.unesco |
Migración |
spa |
dc.description.filiation |
UEM |
spa |
dc.peerreviewed |
Si |
spa |