TY - JOUR A1 - Gómez Navarro, Rafael AU - Sanz Rosa, David AU - Valdearcos Enguídanos, S. AU - Thuissard Vasallo, Israel John AU - Martín Hernández, Carlos T1 - Mortalidad de una cohorte de hombres con fractura de cadera por fragilidad en un sector sanitario: factores asociados Y1 - 2019 SN - 1138-3593 UR - http://hdl.handle.net/11268/10859 AB - Fundamentos: Una cuarta parte de los pacientes con fractura de cadera por fragilidad (FCF) son hombres, y estos presentan una mortalidad mayor que las mujeres. El objetivo de este trabajo es estudiar la mortalidad consecuencia de la FCF en hombres ≥65años, tanto intrahospitalaria como al año y a los 3años, y los posibles factores asociados. Material y métodos: Estudio observacional analítico de una cohorte histórica de 182 pacientes varones con FCF ≥65años ingresados en un servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) entre enero de 2009 y diciembre de 2014. Resultados: La mortalidad intrahospitalaria fue del 10,9% (6% en el servicio COT y 8,6% en el centro sociosanitario). Se encontró asociación entre la mortalidad intrahospitalaria y la edad (p=0,039). Veinte pacientes murieron durante su estancia en ambos hospitales. Cuarenta y dos (25,9%) murieron un año después y 95 (58,6%) murieron 3años después. La demencia/deterioro cognitivo se relacionó con un riesgo relativo de mortalidad a un año de 2,2, y de mortalidad a 3años de 1,6. Encontramos asociación entre la edad y la mortalidad y entre el índice de Barthel al inicio y la mortalidad en ambos períodos. Las causas más frecuentes de muerte fueron cardiovasculares (15,7%) y tumores (13,6%). Conclusiones: Los varones con FCF presentaron una mortalidad elevada tanto intrahospitalaria, como al año y a los 3años. El factor de riesgo más determinante de mortalidad al año es la demencia/deterioro cognitivo, y el de mortalidad a los 3años, la HTA. KW - Fracturas de cadera KW - Mortalidad KW - Hombre KW - Hospital LA - spa ER -