TY - JOUR A1 - Vivas Rojo, Enrique AU - Herreros Ruiz Valdepeñas, Benjamín AU - Valenti, Emanuele AU - Sánchez Portocarrero, Jorge AU - Gargantilla Madera, Pedro AU - Pintor Holguín, Emilio T1 - El cine y la literatura como herramientas docentes en la asignatura de Humanidades Médicas de primero de Medicina Y1 - 2012 UR - http://hdl.handle.net/11268/1915 AB - La medicina es una profesión reflejada en numerosas manifestaciones artísticas y culturales. Pretendemos utilizar la literatura y el cine como elemento docente dentro de Humanidades Médicas y Habilidades de Comunicación de 1º del grado de medicina. Para ello, durante los últimos 4 cursos se han realizado los Seminarios sobre Medicina y Cultura mediante los cuales se pretende descubrir al alumno del primero, determinados aspectos humanos, culturales y sociales de la medicina. Desde que se han iniciado los seminarios se han analizado un número significativo de libros (26) relacionados con la medicina y han podido ver de forma crítica películas de interés para su fututo profesional. Han participado numerosos profesionales especialistas en materias relacionadas con la medicina y la literatura o el cine. Los Seminarios han permitido además que los alumnos puedan reflexionar sobre la influencia de la medicina en la sociedad, y en cómo la sociedad también condiciona la práctica médica. Tanto los profesores participantes como los alumnos consideran que este tipo de actividades son útiles para reflexionar sobre los aspectos humanos, sociales y culturales de la medicina. Es preciso instaurar un método de evaluación objetivo sistematizado, ya que sólo se pasó una encuesta de valoración sobre los seminarios el primer año. KW - Enseñanza superior - Europa KW - Enseñanza superior - Innovaciones KW - Espacio Europeo de Educación Superior, EEES KW - Enseñanza superior LA - spa PB - Universidad Europea de Madrid ER -