TY - JOUR A1 - Checa García, Fernando T1 - El uso de los blogs como metodología activa de aprendizaje: innovando en Gestión del Conocimiento Y1 - 2009 UR - http://hdl.handle.net/11268/2529 AB - El nuevo marco de aprendizaje en el que nos encontramos con la incorporación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) exige un cambio de paradigma en la formación universitaria que nos permita pasar de la impartición de contenidos desde una perspectiva centrada en el profesor a convertir al estudiante en el centro de las acciones formativas (Martín Peris, 2000; Rué, 2007). El alumno ha de ser partícipe de la creación de su propio aprendizaje. Para ello el uso de nuevas metodologías activas y la puesta en marcha de sistemas que hagan que los alumnos sean responsables de desarrollar un pensamiento reflexivo y crítico se convierte en un una prioridad en la Universidad (Benito, 2005). La teoría del conectivismo formulada por George Siemens (Siemens, 2004) ofrece un marco de trabajo que aporta soluciones a la necesidad de integrar todas las fuentes de conocimiento presentes no sólo dentro del aula, sino también en entornos cercanos como la familia, el grupo de amigos o las redes sociales a las que se pertenece. El proceso de aprendizaje se produce como punto de partida en el individuo, que se encuentra conectado a través de una serie de nodos a una red la cual provee de nuevo aprendizaje a cada uno de los sujetos, y desde el individuo se traslada a la red, cada vez más de forma digitalizada, utilizando códigos de comunicación diferentes. KW - Enseñanza superior - Europa KW - Enseñanza superior - Innovaciones KW - Espacio Europeo de Educación Superior, EEES KW - Enseñanza superior LA - spa PB - Universidad Europea de Madrid ER -