TY - JOUR A1 - García-Salmones Fernández, María Lourdes T1 - ¿Más mujeres directivas y menor brecha salarial? Reduzcamos la segregación ocupacional Y1 - 2012 SN - 11308117 UR - http://hdl.handle.net/11268/2705 AB - La segregación ocupacional por sexo está muy extendida en nuestro mercado laboral y es una de sus características más importantes y persistentes. Es causa de discriminación directa e indirecta. Esto es debido a que un grupo numeroso de mujeres, al demandar trabajo en un número relativamente pequeño de ocupaciones femeninas, reciben unos salarios inferiores. En España la brecha salarial sigue siendo significativa: la retribución media de las mujeres es un 22OJo menor que la de los hombres. Además, esta diferenciación de género, también se manifiesta en las bases medias de cotización a la Seguridad Social. siendo superior la de los hombres. Esto es debido, por una parte a que las mujeres se agrupan en categorías profesionales más bajas teniendo más dificultades que los hombres para promocionar (segregación vertical). Y, por otra parte, a que ellas tienen peores condiciones de contratación. Por tanto, si se quiere afrontar la discriminación de la mujer en el mercado laboral, resulta imprescindible atajar la segregación ocupacional. KW - Mujeres - Salarios KW - Salario LA - spa ER -