TY - JOUR A1 - López Elvira, J. L. AU - Barbado Murillo, D. AU - Juan-Recio, C. AU - García-Vaquero, M. P. AU - López-Valenciano, A. AU - López-Plaza, D. AU - Vera-García, F. J. AU - Montero Carretero, C. T1 - Diferencias en la estabilización del tronco sobre un asiento inestable entre piragüistas, judocas y sujetos físicamente activos Y1 - 2013 SN - 15795225 UR - http://hdl.handle.net/11268/2741 AB - Si bien el paradigma del asiento inestable ha sido utilizado con éxito para valorar la estabilidad del tronco en poblaciones patológicas, éste no ha sido utilizado para estudiar la influencia de la práctica deportiva sobre la estabilización activa del tronco (EAT). El objetivo del estudio fue analizar el efecto de la especialización deportiva sobre la EAT en judocas y piragüistas, ya que éstos practican deportes que exigen una alta implicación de los sistemas de estabilización raquídea. Seis judocas, seis piragüistas y seis sujetos físicamente activos realizaron una batería de test estáticos y dinámicos de estabilidad sedente. La EAT fue valorada mediante el análisis del desplazamiento del centro de presiones registrado con plataforma de fuerzas. Asimismo se midió la fuerza y resistencia muscular del tronco mediante dinamometría isocinética para analizar la relación de estas variables sobre la EAT. Los piragüistas mostraron un mayor rendimiento en las pruebas de estabilidad dinámica del tronco en sedestación, posiblemente debido a los esfuerzos que realizan habitualmente para mantener el equilibrio sobre la piragua. No se encontraron diferencias de fuerza o resistencia entre los grupos de deportistas, por lo que estas cualidades podrían no tener una influencia importante sobre el rendimiento en los test de estabilidad analizados. KW - Tronco KW - Deporte LA - spa ER -