TY - JOUR A1 - Rodríguez Escanciano, Susana T1 - La interactividad en el aula: posibilidades en el marco de la docencia jurídico-laboral Y1 - 2008 UR - http://hdl.handle.net/11268/3187 AB - La extremada complejidad del Derecho del Trabajo hace imprescindible que el docente busque los medios adecuados para despertar el interés crítico y activo de los alumnos, diseñando una secuencia didáctica marcada por los pasos siguientes: 1) El profesor explica los fundamentos, estructuras o interrelaciones difíciles de ser captadas por el estudiante, éste asimila la información y la completa a través del manejo de artículos y monografías. 2) El docente propone la realización de algún trabajo en grupo, planteando un problema real que requiere un análisis racional de ideas surgido del contraste de opiniones. 3) Con el fin de que el estudiante profundice en determinados aspectos de la disciplina desde una óptica personal, el profesor sugiere la elaboración de un trabajo individual oportunamente tutorizado. 4) La resolución de casos prácticos va a permitir al alumno estudiar, en un solo supuesto de hecho, numerosas cuestiones jurídicas implicadas. 5) Aun cuando el seminario debe ser descartado como posible técnica educativa general, ello no impide una utilización ponderada del mismo que trate de satisfacer las aspiraciones de los alumnos más aventajados. 6) En fin, un correcto planteamiento docente no puede ignorar el necesario complemento que a todo lo expuesto debe suponer la atención individualizada al estudiante, encauzando su aprendizaje y resolviendo sus dudas, labor a completar con la organización de visitas guiadas a puntos donde se puede obtener un conocimiento directo del modus operandi de quienes se dedican a esferas jurídico-laborales. La combinación de todos estos instrumentos conllevará un elevado índice de éxito sin rebajar el nivel de exigencia KW - Enseñanza superior - Europa KW - Enseñanza superior - Innovaciones KW - Derecho KW - Enseñanza superior KW - Derecho LA - spa PB - Universidad Europea de Madrid ER -