TY - JOUR A1 - Fernández, R. AU - Ortega Toro, Enrique AU - Ubal, M. AU - Gómez, M. A. AU - Ibáñez Godoy, Sergio José T1 - Estudio descriptivo de la utilización de factores defensivos en la división mayor del básquetbol chileno (dimayor) Y1 - 2010 SN - 15795225 UR - http://hdl.handle.net/11268/3215 AB - El objetivo de la presente investigación es analizar diferentes aspectos técnico-tácticos de la fase defensiva del baloncesto chileno. Para ello se analizaron todas las fases de ataque (n=2513) llevadas a cabo a lo largo de 13 partidos de la etapa de playoff del campeonato chileno DIMAYOR jugado el año 2006. En cada fase de ataque se analizaron las siguientes variables en relación con el equipo defensor: (1) tipo de defensa (individual, zonal, mixta, otras); (2) presión en la transición ofensiva; (3) cambios defensivos; (4) ayudas defensivas; (5) pases interiores; (6) grado de oposición al lanzamiento (bajo, medio, alto); (7) puntos recibidos; y (8) rebotes defensivos. Los resultados indicaron que: a) la defensa individual es la más utilizada (56.6%); b) la presión en transición (en 18.0% de fases de ataque), cambios defensivos (0.14 por fase de ataque), y ayudas sobre el hombre con balón (0.52 por fase de ataque), son factores defensivos muy poco utilizados; c) se permiten o se realizan pocos pases interiores (0.17 por fase de ataque); d) el grado de oposición bajo al lanzamiento es el más frecuente (61.4% de los lanzamientos); e) se capturan rebotes defensivos en más del 60% de las oportunidades que se tienen para hacerlo. KW - Análisis notacional KW - Defensa KW - Rendimiento deportivo KW - Baloncesto - Estrategia defensiva KW - Deporte LA - spa ER -