TY - JOUR A1 - Corrales Crespo, Enrique AU - Miguel Sanz, Eva Mónica de T1 - Los desvanes del alcázar de Segovia convertidos en aula-cámara oscura. Una actividad educativa transversal entre los grados de óptica y arte Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11268/3572 AB - Con la pretensión de mejorar la calidad del aprendizaje de nuestros alumnos y aprovechando que existen temas comunes en asignaturas de distintas titulaciones que se imparten en el mismo campus, hemos realizado una actividad transversal basada en el aprendizaje interdisciplinar. Alumnos de los grados de Óptica y Arte han desarrollado de manera conjunta el estudio de los fundamentos de la formación de la imagen y los principios básicos de la fotografía. Esta experiencia les ha permitido tener una visión más amplia del tema, ya que en cada titulación se aborda desde un enfoque muy diferente. La actividad ha tenido como eje la visita al interior de una cámara oscura o estenopeica de grandes dimensiones situada en los desvanes del Alcázar de Segovia permitiendo a los alumnos experimentar in situ los fundamentos teóricos del tema estudiado. La metodología que hemos diseñado ha propiciado las condiciones adecuadas para que los estudiantes lleguen a sus propias conclusiones sobre los fenómenos abordados, experimentándolos en primera persona. Gracias a este acercamiento constructivista han sido responsables de su propio proceso de aprendizaje. Además se les ha brindado la posibilidad de conocer y trabajar con alumnos de otras facultades con distintos intereses sobre el mismo objeto de estudio. KW - Transversalidad KW - Aprendizaje interdisciplinar KW - Aprendizaje experiencial KW - Aprendizaje constructivista KW - Competencias interpersonales KW - Cámara oscura KW - Enseñanza superior - Enseñanza y aprendizaje KW - Enseñanza superior - Innovaciones KW - Enseñanza superior KW - Universidad LA - spa PB - Universidad Europea de Madrid ER -