TY - JOUR A1 - Mateo Barrientos, María AU - Suárez Sánchez, María del Carmen AU - Comeche Casanova, Lorena Aida AU - González Ojeda, Virginia Mercedes AU - García Lunar, Inés AU - García Hernández, Ricardo AU - Busto Martínez, María José AU - Rojo Díaz, Sara T1 - El entrenamiento mediante simulación integrado en el programa del Grado de Medicina Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11268/3712 AB - El entrenamiento basado en la simulación consiste en sustituir la realidad por un escenario simulado en el que los alumnos pueden entrenarse para adquirir habilidades de liderazgo, comunicación, psicomotrices, de trabajo en equipo ó determinadas técnicas ó procedimientos de trabajo. Algunas de estas competencias son difíciles de adquirir mediante la enseñanza tradicional de la lección magistral. La práctica diaria habitual podría ser un escenario adecuado para mostrar y repetir algunas de estas competencias transversales, sin embargo, dada la importante carga de trabajo actual en ocasiones el alumno no tiene tiempo para practicar sobre lo visto y reflexionar sobre sus áreas de mejora. No hemos de olvidar que muchas de las técnicas y actuaciones médicas resultan invasivas y potencialmente lesivas en sí para el paciente por lo que es habitual que el alumno sólo llegue a observar y no se le permita practicar muchas de ellas. En el Hospital Universitario Quirón Madrid, hemos introducido la simulación como herramienta docente en todos los cursos donde hay formaciones clínicas del grado de Medicina. La nueva metodología ha sido valorada con excelente calificación por parte de los alumnos y una gran implicación y colaboración por parte de los docentes. KW - Simulación KW - Grado de Medicina KW - Competencias KW - Medicina - Enseñanza superior KW - Enseñanza superior – Enseñanza y aprendizaje KW - Enseñanza superior – Innovaciones KW - Enseñanza superior – Didáctica KW - Enseñanza superior – Aprendizaje KW - Ciencias médicas KW - Enseñanza superior KW - Innovación pedagógica LA - spa PB - Universidad Europea de Madrid ER -