TY - JOUR A1 - Rodríguez Jiménez, Rosa María AU - Velasco Quintana, Paloma Julia AU - Terrón López, María José AU - Caja López, María del Mar AU - Gracia Parra, Patricia AU - Sáez Pizarro, Beatriz T1 - Embodiment y competencias socioemocionales en estudiantes universitarios Y1 - 2014 UR - http://hdl.handle.net/11268/3922 AB - En entornos cada vez más globalizados e interculturales como los actuales, las personas precisan de un desarrollo adecuado de competencias socioemocionales que les posibiliten el diálogo y la comprensión intercultural, la capacidad de liderazgo, de resolución de problemas, de empatía y de establecimiento de relaciones interpersonales fructíferas. Los docentes somos responsables de incorporar métodos creativos e innovadores para desarrollar dichas competencias en los futuros egresados. Un enfoque relevante e innovador para este propósito, es la incorporación del aprendizaje en-activo a través de herramientas de trabajo corporal y comunicación no-verbal (CNV). Las mejoras tecnológicas de las últimas décadas han permitido estudiar con profundo detalle el comportamiento cerebral y su relación con fenómenos corporales como el embodiment. Las teorías antropológicas que ponen el foco en la corporalidad consideran el cuerpo no sólo como algo sobre lo que pensar o analizar sino como algo “necesario para ser” y que contiene la base cultural de los distintos pueblos. Por otra parte, y si tenemos en consideración el contexto de las inteligencias múltiples (Gardner, 1995) podemos enfocar el desarrollo de competencias socioemocionales mediante procesos creativos que ponen el cuerpo y su presencia en el foco de las relaciones con los otros. KW - Educación basada en competencias KW - Educación superior KW - Enseñanza superior LA - spa PB - Universidad de Almería ER -