TY - JOUR A1 - González Llavona, Adelaida T1 - SANAA. Hacia el Espacio Mantra Y1 - 2016 SN - 23409851 UR - http://hdl.handle.net/11268/4883 AB - El grueso de las obras de SANAA proyectadas y/o construidas entrado ya el siglo XXI se caracterizan, entre otros rasgos, por disponer de unos espacios harto atípicos por cuanto en ellos, el espectador, esté donde esté, siempre tiene la sensación de estar en el mismo sitio, contrastando con lo que ocurría en el grueso de proyectos antiguos, modernos y posmodernos conformados en general por la suma de espacios diferenciados. Tras analizarlo e identificar sus características, lo he denotado acuñando para él el nombre ‘espacio mantra’. En el interior del Pabellón de Toledo la experiencia se desarrolla según una cadencia secuencial uniforme, repetida, vez tras vez, sin diferencias, sin singularidades; el espectador siempre está en una burbuja de vidrio rodeado de otras burbujas de vidrio; bañado por los reflejos, siempre muy similares, del arbolado circundante; ni siquiera distingue con claridad las distintas vistas y orientaciones. Otras dos obras paradigmáticas de SANAA tienen ‘espacio mantra’: la Casa Flor y el Centro Rolex. El artículo ahonda en los distintos mecanismos y estrategias proyectuales formales que hacen posible el espacio mantra, desde sus inicios en el proyecto de apartamentos en Gifu, a su progresivo desarrollo posterior y las analogías y variaciones en los consolidados y ya citados espacios mantra de SANAA. KW - SANAA KW - Sejima KW - Arquitectura KW - Arquitectura LA - spa ER -