TY - JOUR A1 - Mata Solana, Flor T1 - Construir Sobre el paisaje heredado: de la “ Quinta Julieta ” a la “ Casa De Ejercicios Espirituales ”. La contribución de la arquitectura de Santiago Lagunas Mayandía Y1 - 2017 SN - 23409851 UR - http://hdl.handle.net/11268/6279 AB - A finales del siglo XIX, Enrique Sagols y Julia Rodrigo, compraron un terreno en Zaragoza junto al Canal Imperial. Ellos concibieron la idea de hacer una quinta de recreo, siguiendo los cánones de la época. El recinto fue conocido como “La Quinta Julieta”, y se utilizaba como espacio lúdico. En 1940 fue adquirida por la Compañía de Jesús con el fin de construir un lugar para el recogimiento, la “Casa de Ejercicios Espirituales”. Santiago Lagunas Mayandía, (1912 -1995) arquitecto y pintor, pionero de la abstracción en España con el “Grupo Pórtico”, fue el artífice en 1956 de la transformación del jardín lúdico de la “Quinta Julieta” en un espacio de gran carga emocional. En esa transformación Lagunas asume la traza del paisaje existente como si de un palimpsesto se tratase y lo relee para dar lugar a la que ahora existe. A través de su singular arquitectura basada en el respeto al lugar y en el uso del color, genera un espacio destinado a un fin distinto para el que fue creado. El arquitecto preserva el paisaje construido, la huella del tiempo y el esbozo del recuerdo a la búsqueda de un lugar de meditación y encuentro con uno mismo. KW - Arquitectura KW - Arquitectura KW - Diseño arquitectónico LA - spa ER -