TY - JOUR A1 - Goodwin, Deborah AU - McLaren, Cristina T1 - Translation of a contrato de arras: A practical proposal for the prose translation classroom (Spanish-English) Y1 - 2004 UR - http://hdl.handle.net/11268/6303 AB - Claramente, la realidad del mercado de la traducción actual espera que los traductores trabajen con sus lenguas B tanto de manera directa como inversa. Esta expectativa se extiende a todos los campos, incluido por supuesto el de la traducción jurídica. Es un hecho particularmente común en España, en concreto cuando se trata de traducciones de español a inglés. Por tanto, gran parte de la responsabilidad de preparar a los estudiantes para que sepan enfrentarse con esta realidad recae sobre los profesores de traducción inversa. En esta ponencia, nos proponemos sugerir una serie de ejercicios prácticos que pueden llevarse a cabo en las clases de traducción inversa a partir de un texto legal. El texto es doblemente interesante ya que su tipología no existe en el derecho anglosajón. De este modo, el estudiante se enfrenta por primera vez al reto de traducir un texto que no tiene equivalente en la cultura meta y de saber qué recursos tiene a su alcance. Al mismo tiempo, toma conciencia de que, en casos como éste, no sólo es traductor sino también el nexo de unión entre dos culturas, desde el punto de vista de la comunicación. Así pues, el texto original debe adaptarse de tal manera que el receptor de la lengua meta pueda comprenderlo. Esta ponencia tratará de mostrar una amplia gama de ejercicios que podrían utilizarse para este tipo de textos. Éstos abarcan desde actividades introductorias hasta ejercicios enfocados al resultado final, basado en la traducción de un texto completo del tipo que hemos mencionado como si se tratara de un encargo de traducción simulado que ha de ser corregido. El objetivo que ha de lograr el estudiante es redactar un texto que sea aceptable en la cultura y lengua metas. KW - Derecho - Traducción KW - Enseñanza de idiomas KW - Derecho LA - eng ER -